
RESERVAS Y BRAZALETES AL :98116*4619.
Mad Professor llegará por primera vez a Lima para presentarse elmiércoles 26 de enero en La Noche de Barranco. El productor británico llegará para mostrar su trabajo en el dub y electrónicaque lo ha llevado a colaborar con grandes artistas como Yellowman, Lee Perry, Jah Shaka, Massive Attack, Beastie Boys y más.
Además, las sillas y mesas de La Noche de Barranco no serán impedimento para la fiesta ya que se retirarán para esta noche. Así, la invitación queda hecha, Mad Professor el 26 de enero en La Noche de Barranco en un show titulado: Mad Professor descubre el Peru!
Las entradas ya están a la venta a 40 soles todo Diciembre y 50 soles en Enero hasta. Las puedes comprar en el Aca Nomas bar (Cantuarias 331, Miraflores – de 6pm a 1am) o llamando a los números 994520560 o 994814165.
Ozzy Osbourne, el mítico vocalista de Black Sabath, pisará suelo peruano por primera vez para presentarse el martes 12 de abril en un local por confirmarse aún. La noticia apareció en laweb oficial del gran Ozzy. Además, también se confirmaron las fechas en Argentina, Chile, Brasil Ecuador y Colombia.
Para esta ocasión el legendario cantante de Black Sabath estará presentando su más reciente producción titulada Scream; sin embargo, no dejará de lado los grandes clásicosque han quedado marcados en la historia de la música. Así, esta visita parece seguir afirmando que el 2011 será el año para los amantes del metal, ya que ya son varios los anuncios que vienen alocando a los amantes del género y la música en general.
Por el momento no hay mayor información; sin embargo, pronto estaremos confirmando brindado mas detalles.
Now I have you with me, under my power
Our love grows stronger now with every hour
Look into my eyes, you will see who I am
My name is Lucifer, please take my hand
El Perú, qué duda cabe, es una potencia en el deporte de la tabla. Pero, ¿cómo llegó a serlo? ¿Cómo esta práctica nacida en Hawai llegó a nuestras costas? Eso trata de desentrañar Huellas en el mar, libro que acaba de publicar el conocido surfista Magoo de la Rosa.
El deportista nos cuenta que el proyecto de esta publicación lo perseguía desde hacía muchos años. Vio varios intentos de otras personas de abordar el tema, pero le parecía que les faltaba algo. Hasta que, hace unos tres años, decidió lanzarse él mismo al agua.
La Rosa descubrió que no era fácil la tarea que se había impuesto. Rastrear anécdotas, hechos, testimonios de los años de introducción de la tabla en el Perú le demandó tiempo y dedicación.
Por suerte, gracias a los contactos que forjó en su tiempo de tablista en activo, tuvo acceso a personas con valiosa información.
En el mar..
La memoria de hechos que los tablistas veinteañeros –e incluso mayores– desconocen corrían el riesgo de perderse. Como por ejemplo, cómo llegaron los corredores de tabla a las playas del sur en la década de los 50.
En un capítulo, La Rosa cuenta que fue gracias a un piloto estadounidense Hal McNichols, asiduo concurrente a las costas miraflorinas, que surgió la necesidad de buscar las olas de Punta Hermosa. ¿La razón? Descubrió su perfección en un vuelo rutinario.
Otras playas como Punta Rocas, Chicama, Bermejo, también desfilan por sus páginas junto con linajes dedicados al deporte del mar como los Barreda o los Rey. Incluso le separa un espacio a contar un poco sobre esa forma originaria del Perú de surcar el mar: los caballitos de totora.
Su intención, asegura Magoo de la Rosa, es servir de nexo entre diversas generaciones y mantener viva la tradición de su deporte.
Un atractivo importante de este libro son las impresionantes imágenes que se presentan, muchas en calidad de primicia.
Fotografías pertenecientes a archivos familiares que muestran, no solo las primeras excursiones de surfistas en el mar peruano, sino el antiguo rostro de nuestra ribera. La Costa Verde antes que llegara a Chorrillos, la Herradura de los cincuenta o la deshabitada Punta Hermosa son algunas de las postales que dan forma a tantos recuerdos marinos.
El Centro Cultural de España nos presenta un fantástico homenaje a John Lennon en conmemoración al aniversario de su muerte.
· Martes 30 de noviembre (4:00 p.m.)
Dir. Richard Lester. Inglaterra. (1967) 106'. Reparto: John Lennon, Michael Crawford, Roy Kinnear.
Sinopsis: El teniente Goodbody intenta suplir su falta de experiencia con un entusiasmo desbordante. Por eso, cuando le ordenan que construya un campo de cricket en un desierto norteafricano, cien kilómetros detrás de las líneas enemigas, no se lo piensa dos veces, y empieza a cumplir su misión, incluso si la mayoría de sus hombres tienen que perecer en el intento.
· Miércoles 1 de diciembre (4:00 p.m.)
Dir: David Leaf, John Scheinfeld. Estados Unidos (2006) 99'.
Sinopsis: Ante la Guerra de Vietnam y Watergate, el idolatrado músico John Lennon usó su fama y su fortuna para movilizar a la opinión pública contra el gobierno norteamericano. A través de exhaustivas entrevistas, se nos ofrece una visión de los ideales por los que luchó y de cómo y porqué el gobierno de EE.UU. trató de silenciarle.
· Jueves 2 de diciembre (4:00 p.m.)
Dir: Sam Taylor Wood. Inglaterra (2009) 98'. Reparto: Aaron Johnson, Kristin Scott Thomas, Thomas Sangster.
Sinopsis: Película biográfica que recorrerá los primeros años de la vida del músico John Lennon hasta la formación de los Beatles, parándose en su infancia y adolescencia.
Centro Cultural de España en Lima
Natalio Sánchez 181
Santa Beatriz
Cercado de Lima
Teléfono: 3300412
centrocultural@aecid.pe